No se encontró la plantilla especificada.

No se encontraron plantillas válidas para mostrar.

Contenidos Principales

Descripción del programa

El Doctorado en Sostenibilidad es un programa ofrecido por cinco universidades de la Red Universitaria José Celestino Mutis que son IES titulares del Registro Calificado Único, localizadas en diferentes regiones del país: Universidad Autónoma de Bucaramanga –UNAB-, Universidad Autónoma de Occidente –UAO-, Universidad Autónoma de Manizales –UAM-, Universidad Tecnológica de Bolívar –UTB- y Universidad Cooperativa de Colombia –UCC-. Contará con el apoyo académico de la IES asociada: Corporación
Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO-.

El programa es de carácter inter, multi y transdisciplinar, con 80 créditos distribuidos en cuatro años (ocho semestres). El Doctorado se encuentra soportado por 78 doctores y 29 grupos de investigación, que participan de un programa interinstitucional de investigación constituido para efectos de apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión, las cuales se enmarcan en los siguientes cuatro focos:

Hábitat, ciudad y territorio
Planeación y Gestión Territorial.
Sostenibilidad urbano-regionales.
Gestión Integral del Recurso Hídrico.
Gestión Integral de Humedales y Zonas Costeras.
Turismo sostenible y turismo rural.
Desarrollo Económico Sostenible
Bionegocios y Economía Circular.
Competitividad de MIPYMES.
Producción y Consumo Sostenible.
Sostenibilidad y transición energética.
Cultura y desarrollo humano sostenible
Educación para la sostenibilidad.
Instituciones, gobernanza y participación.
Movilidad humana y paz territorial.
Comunicación, transformación cultural y cambio social.
Cambio climático
Adaptación al cambio climático.
Gestión de impactos del cambio climático.
Gestión integral del riesgo.

Objetivo

El doctorado en Sostenibilidad tiene como objetivo formar investigadores de alto nivel, con perspectiva inter, multi y transdisciplinar, para atender y gestionar de forma eficiente las necesidades y situaciones de los entornos regionales con enfoque sostenible, mediante competencias de investigación, formación, desarrollo tecnológico e innovación.

Los investigadores de alto nivel que formará el Doctorado contribuirán, desde los problemas estratégicos en el campo de la sostenibilidad, a realizar aportes sobre problemas que afectan a la sociedad e incidiendo en la transformación de las condiciones económicas, sociales, culturales, ambientales e institucionales de los territorios, desde un marco local y global, para hacer frente a los retos del desarrollo sostenible en el siglo XXI.

Este programa es ofrecido en red con las Universidades titulares del registro calificado:


IES asociadas:

Perfil del aspirante

El aspirante al programa de doctorado en Sostenibilidad deberá tener grado de maestría o título profesional de pregrado legalmente reconocido en Colombia y experiencia investigativa o profesional especializada, evidenciable en publicaciones auditadas.

De igual manera, deberán poseer competencia lectora nivel B1 del idioma inglés o de otros idiomas definidos de acuerdo con el Reglamento Académico del Doctorado y acorde con los marcos constitucionales que refrendan en el país la pluriculturalidad y multietnicidad.

Para dicha verificación de la competencia lectora, la unidad de idiomas de cada IES llevará a cabo el diseño y debida presentación de la prueba de clasificación de esta competencia lectora. Los aspirantes al doctorado en Sostenibilidad deberán:

  • Tener interés de desarrollar y fortalecer las competencias de pensamiento crítico, investigación y producción de conocimiento basado en evidencias que se propone el programa doctoral, lo mismo que de sus implicaciones respecto a la administración y gestión del tiempo, autonomía académica, disposición para el trabajo en equipo, entre otros.
  • Contar con experiencia académica o profesional verificable. Idealmente, los estudiantes deben tener familiaridad con la investigación en áreas o campos relacionados con la sostenibilidad.
  • Tener disposición del tiempo necesario para cumplir con las obligaciones académicas.
  • Interés por fortalecer las competencias de lectoescritura acordes con la producción académica que se proyecta en el Doctorado.

Plan de estudios

El programa está diseñado para cuatro años distribuidos en ocho semestres. En los dos primeros, el estudiante abordará las asignaturas de fundamentación y el Seminario de Investigación Interdisciplinar I. Durante el tercero y cuarto semestre, cursará los Seminarios de Investigación Interdisciplinar II y III y las asignaturas electivas que fortalecerán sus competencias en el foco de investigación seleccionado.

A partir del quinto semestre y una vez haya aprobado su examen de candidatura, el estudiante estará concentrado en el desarrollo de la investigación de su tesis doctoral. Durante este tiempo deberá también realizar su pasantía nacional o internacional. Las asignaturas se ofrecerán de modo concentrado una vez al mes. La modalidad es presencial con incorporación de TIC, lo cual permitirá la conexión desde las cuatro universidades que ofrecen el Doctorado.

Primer semestre
  • Problemas ambientales de la sostenibilidad. – 3 créditos
  • Tópicos avanzados de las teorías del desarrollo. – 4 créditos
  • Seminario de investigación interdisciplinar I. – 4 créditos

Total créditos: 11

Segundo semestre
  • Tópicos avanzados de ecología. – 3 créditos
  • Tópicos avanzados de cultura y sostenibilidad. – 3 créditos.
  • Seminario de investigación interdisciplinar II. – 4 créditos.

Total créditos: 10

Tercer semestre
  • Módulo de profundización (electiva 1)*. – 3 créditos.
  • Gobernanza y políticas para la sostenibilidad territorial. – 4 créditos.
  • Seminario de investigación interdisciplinar III. – 4 créditos.

Total créditos: 11

Cuarto semestre
  • Módulo de profundización. (electiva 2)*. – 3 créditos.
  • Módulo de profundización (electiva 3)*. – 3 créditos
  • Módulo de profundización (electiva 4)*. – 3 créditos

Total créditos: 9

Al terminar el segundo año el estudiante deberá presentar el Examén de Candidatura.

Quinto semestre
  • Trabajo de investigación I. – 9 créditos
Sexto semestre
  • Trabajo de investigación II. – 9 créditos
Séptimo semestre
  • Trabajo de iInvestigación III. – 9 créditos
Octavo semestre
  • Tesis doctoral. – 12 créditos

* Los módulos de profundización están orientados a brindar una sólida formación en conocimientos, habilidades y destrezas esenciales del campo de la sostenibilidad.
Tienen por objetivo apoyar el desarrollo de las competencias –generales y especícas– necesarias para la apropiación y uso de los lenguajes, objetos, métodos,
técnicas y problemas propios del citado campo, que habilite al egresado para el desempeño especializado y como investigador autónomo. Dado que este componente
es el de mayor exibilidad en todo el plan de estudios, y en razón de que las ofertas pueden ser variadas en cuanto al número de créditos, cada IES desde sus grupos
de investigación debidamente clasicados en MinCiencias en las categorías A1, A y B, ofertará semestralmente asignaturas que responden al interés de transferencia
de conocimientos de los grupos al doctorado y a la movilización que el doctorado a los grupos, a partir de los intereses y búsquedas investigativas de sus estudiantes.
Así entonces, el estudiante tiene la posibilidad de tomar estos 12 créditos con cualquiera de las IES de la alianza, cuya oferta será conocida previamente y actualizada
semestralmente. Las asignaturas electivas que alimentan el componente de profundización son propuestas por los grupos de investigación según los focos
y subfocos del doctorado.

REQUISITOS DE INGRESO:

  • Contar con grado académico de maestría o título profesional con experiencia investigativa constatable en publicaciones de impacto o experiencia en gestión en áreas o campos relacionados con la sostenibilidad regional, demostrada a través de certificaciones laborales. En el caso de aspirantes con títulos o grados académicos obtenidos en el exterior, se tendrán en cuenta los requisitos legales establecidos por el Estado colombiano y los convenios internacionales vigentes en materia de homologación que haya suscrito Colombia.
  • Acreditar el nivel B1 de competencia lectora en inglés o de otros idiomas.
  • Contar, para estudiantes extranjeros, con el estatus migratorio establecido por el Estado colombiano para ellos.
  • Presentar un anteproyecto de investigación de grado, de acuerdo con el protocolo establecido por el comité coordinador del Doctorado, adscrito a los grupos de investigación de las IES y en armonía con los focos y subfocos del doctorado. El documento no debe superar las tres páginas, arial 12 y un espacio de interlineado. Debe contar con la siguiente información:
    • Título de la propuesta.
    • Nombre y título de pregrado y posgrado.
    • Foco y subfoto al que se adscribe la propuesta.
    • Grupo de investigación que acompaña.
    • Problema.
    • objetivos.
    • Esquema metodológico.
    • Bibliografía.
  • Presentar dos cartas de recomendación de académicos reconocidos por MinCiencias o de organismos equivalentes, que reconozcan la trayectoria profesional y académica del aspirante.
  • Disponer del tiempo necesario para atender las exigencias académicas establecidas en el proceso formativo del Doctorado.
  • Demostrar el respaldo institucional o los medios económicos personales necesarios para cursar el programa.
  • Presentar los demás documentos exigidos por la IES para la admisión.

PERFIL DEL GRUPO DE PROFESORES VINCULADOS AL DOCTORADO

Hernando Uribe Castro, PhD., Director General del doctorado en Sostenibilidad. doctorado.sostenibilidad@redmutis.org.co
Tania Isabel Jiménez, PhD., Coordinadora Institucional del doctorado en la UTB. tjimenez@utb.edu.co
Olga Lucía Ocampo, PhD., Coordinadora Institucional del doctorado en la UAM. docsostenibilidad@autonoma.edu.co
Alexander Meneses, PhD., Coordinador Institucional del doctorado en la UNAB. doctoradoensostenibilidad@unab.edu.co
Clara Inés Rincón, PhD., Coordinadora Institucional del doctorado en UNIMINUTO. clrincon@uniminuto.edu
Adriana Patricia Villegas, PhD., Coordinadora Institucional del doctorado en UCC. adriana.villegas@ucc.edu.co
Hernando Uribe Castro, PhD Coordinador Institucional del doctorado UAO. doc_sostenibilidad@uao.edu.co
Rosa María López Preciado, Asistente Administrativa del doctorado.
rslopez@uao.edu.co
Adriana Riaño, Directora Ejecutiva de la Red Mutis.
direccion@redmutis.org.co

Nivel Académico
Doctorado
Duración del programa
80 créditos académicos - 8 semestres
Valor periodo académico
Valor inscripción para la 3ª cohorte en 2025: $248.700. Valor de matrícula para 2025: $12.281.000
Modalidad
Presencial
Horario
Cursos concentrados una vez al mes
Título que otorga
Doctor en Sostenibilidad
* El valor cobrado es por semestre el cual tiene incrementos determinados por el Consejo Superior de la Universidad *Según resolución de consejo superior No. 634 a la 638 del 29 de noviembre de 2019 *El horario puede ampliarse o modificarse por motivos logísticos.
Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO




Instituto de Estudios para la Sostenibilidad.

  • Director del Doctorado en Sostenibilidad

    Hernando Uribe

  • Teléfono

    PBX: 602318 8000, exts. 11407 -11426

  • Email

    huribe@uao.edu.co

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.

    Formato de nombre incorrecto

    Formato de nombre incorrecto

    protegido por reCAPTCHA

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies