Un ‘ransomware’ es un tipo de software malicioso o virus, que encripta y bloquea archivos en los sistemas informáticos de los usuarios, obligándolos a realizar pagos para la recuperación de la información. Este término se traduce como cibersecuestro de datos y puede llegar a cifrar también archivos del sistema operativo, inutilizando los dispositivos.
¿Cómo se propaga un ‘ransomware’?
- Páginas web poco fiables que descargan el software en el sistema.
- Correos electrónicos de remitentes aparentemente seguros, que son suplantaciones, con archivos adjuntos, que al ser abiertos instalan el software en el computador.
- Correos electrónicos con enlaces, que al hacer clic, descargan el software malicioso.
- Vulnerabilidades en los sistemas operativos al no descargar las actualizaciones de seguridad recomendadas para los equipos.
Recomendaciones
- Evita abrir correos electrónicos y archivos adjuntos provenientes de remitentes dudosos.
- Realiza copias de seguridad de tus archivos.
- Mantén actualizado el sistema operativo de tus equipos y el antivirus.
- Ejecuta periódicamente el escaneo de tu equipo y de los dispositivos de almacenamiento externos como USB, discos duros externos, microSD, etc.
- Abstente de ingresar a páginas web con contenido dudoso y no verificado.
Si conoces casos relacionados o tienes inquietudes al respecto, comunícate con la coordinación de Seguridad Informática, de la Dirección de Tecnologías de Información, al correo electrónico nchicaiza@uao.edu.co.
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis