Con el propósito de dar continuidad a las actividades académicas y de reflexión alrededor del proceso de paz de La Habana, Cuba, la facultad de Humanidades de la U, ha preparado cuatro sesiones que se desarrollarán a lo largo de este primer período para cinco cursos: Comunicación, conflicto y posconflicto, Constitución política de Colombia, Ética, Historia de Colombia y Las múltiples violencias de Colombia.
Del 15 al 20 de febrero: Comisión de la Verdad, Comisión sobre búsqueda de desaparecidos y Jurisdicción Especial
de Paz.
Del 14 al 19 de marzo: sentido y alcances de lo acordado en La Habana sobre Justicia Transicional, en especial lo que relaciona con acciones de perdón y reparación, caso de Bojayá.
Del 18 al 23 de abril: fin del conflicto y los subpuntos: Desarme, Desmovilización y Reintegración.
Del 10 al 14 de mayo: Plebiscito y Posconflicto.
La Cátedra de Paz es una iniciativa que lidera la facultad de Humanidades para toda la Comunidad Universitaria. Se enfoca en crear espacios de aprendizaje y discusión que permitan comprender el contexto, la evolución del conflicto armado y los escenarios de negociación.
>>En el segundo semestre del 2015, 3.500 estudiantes participaron en cursos ofrecidos por la Facultad, al igual que colaboradores y administrativos.
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis