Los frailejones son las plantas más características de los ecosistemas de páramos en las montañas de los Andes. Esta pequeña especie de tallo grueso y hojas verdes cumple funciones de provisión continua de agua, almacenamiento de carbono atmosférico (que ayuda a controlar el calentamiento global) y regulación de recursos hídricos.
Por ello, es necesario buscar su conservación, que está amenazada por las actividades humanas y el fenómeno del cambio climático.
Así lo advierten las estudiantes Allison Amortegui y Jéssica Ramírez, del programa de Administración Ambiental de la UAO, en una investigación publicada por la Revista de la Red Latinoamericana de Jóvenes e Investigadores, LaSIRC.
Las alumnas realizaron un estudio que prevé cómo cambiará la distribución geográfica de las especies de frailejones en el páramo Chili – Barragán, en Quindío, a raíz de las condiciones del cambio climático.
“El cambio climático representa para estos ecosistemas una transformación en los rangos de temperatura asociados a la altitud, que conlleva a modificaciones en la distribución geográfica de las especies presentes en el páramo, producto de la alteración de variables bioclimáticas que condicionan el desarrollo de las especies de fauna y flora en el ecosistema y sus ciclos biogeoquímicos”, explican las alumnas.
Allison y Jéssica hacen parte del Semillero de Investigación en Sistemas de Información Geográfica aplicados al Territorio y Medio Ambiente, SIGMA , a cargo de los docentes Germán Andrés Calberto y Diego Armando Burgos, de la facultad de Ciencias Básicas.
La publicación completa de las estudiantes está disponible

Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis