Desarrollar un modelo local de alimentación sostenible y saludable de bajo costo, que inicie desde la producción sostenible de alimentos en huertas caseras y comunitarias y, que llegue hasta la transformación de los productos para una cocina sostenible es el objetivo del proyecto ‘De la huerta a tu mesa’, el cual a través de un modelo ecológico está impactando a 11 familias de la parcelación Andalucía, y que a futuro busca promover corredores agroalimentarios que impacten positivamente al suroccidente de Cali.
‘De la huerta a tu mesa’ es desarrollado por la UAO a través del Instituto de Estudios para la Sostenibilidad, el SENA, el Dagma, la Granja Tarapacá y la comunidad de la parcelación Andalucía de Cali, quienes buscan la recuperación de la biodiversidad local, el consumo de alimentos sanos y producción responsable con el medioambiente.
El proyecto fue ganador de la convocatoria ‘Un Valle del Conocimiento 2020’ de la Gobernación del Valle del Cauca, y en noviembre de este año, luego de realizar la primera etapa de ejecución, se desarrolló una actividad de cierre en donde la comunidad pudo cosechar sus primeros alimentos.
No solamente impactamos la parcelación Andalucía, sino que queremos que este modelo lo podamos replicar en el Valle del Cauca porque es muy importante empezar a producir alimentos sanos, alimentos sostenibles
Elizabeth Gómez Etayo, directora del Instituto de Estudios para la Sostenibilidad
Informes:
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis