El Instituto de Estudios para la Sostenibilidad te invita al lanzamiento del libro, ‘Ética-estética y ambiente-sostenibilidad: reflexiones y estudios de caso’.
Este libro, reúne textos relacionados con el ambiente, el ecologismo, la filosofía ambiental, las epistemologías del sur y los conflictos ambientales, reflexiones que se dieron desde las facultades de Humanidades y Artes, y Comunicación y Ciencias Sociales; el doctorado en Regiones Sostenibles y el Instituto de Estudios para la Sostenibilidad, IEPS, con el apoyo del Programa Editorial UAO.
“El mensaje central del libro es que la sostenibilidad no es una cuestión disciplinar, unidimensional y unilineal. Poco a poco, lo ambiental ha ido ganando terreno en las diferentes agendas políticas, económicas, culturales y sociales. En algunos casos, su abordaje y atención es superficial (como sucede por ejemplo con el tratamiento que el mundo corporativo global le brinda al tema), mientras que en otros casos adquiere profundidad, sentido y significancia (sobre todo en los ámbitos académicos y en las bases de los grupos y movimientos sociales que luchan por la defensa del sistema viviente)… El mundo requiere ciudadanos e instituciones comprometidos con una ética de la responsabilidad, ética del cuidado y del respeto. El libro confronta el egocentrismo de especie y la arrogancia humana de creerse ‘ama’ y ‘señora del cosmos’, así lo explicó Hernando Uribe, coautor del libro, y director del doctorado en Regiones Sostenibles.
Fecha: viernes 14 de agosto
Hora: 10: 00 a.m.
Conéctate vía Google Meet aquí
Informes:
Elizabeth Gómez Etayo
Directora del Instituto de Estudios para la Sostenibilidad
Correo: egomez@uao.edu.co
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis