Durante el 2020 se dieron a conocer varias iniciativas de estudiantes, egresados, colaboradores y docentes que buscaban contribuir a la crisis de salud que vivía el país a causa del Covid-19, uno de ellos fue Jhon Jaime Lara López, ingeniero mecatrónico de la Universidad Autónoma de Occidente, quien a través de su iniciativa Enlacedaco 19 y con el apoyo de docentes de la facultad de Ingeniería, elaboró elementos de protección personal como caretas, gafas, entre otros, que se entregaron a diferentes funcionarios públicos, personal de la salud y población en general.
Sin embargo, después de un año, el ingeniero mecatrónico sigue trabajando y aportando desde diferentes frentes a la región. Además de Enlacedaco 19, hace aproximadamente ocho años creó 3DentaLab, el centro de planeación para la odontología digital, en donde desarrolló un nuevo concepto: ‘Mecatrónica Cráneo facial’, en compañía de Juan Fernando Artistizabal, odontólogo y ortodoncista, miembro de la Federación Odontológica Colombiana.
También creo el Potencializador Naranja, PONA, una empresa enfocada en impulsar ideas, empresas y emprendimientos cuya principal actividad económica esté relacionada con la economía creativa y cultural o más conocida como ‘Economía Naranja’. Finalmente, el último emprendimiento es Exoidentify, cuyo enfoque es la realización e impresión de ortesis en 3D para la rehabilitación humana de miembros superiores.
“Estas empresas aportan al desarrollo de la industria creativa y la economía naranja, además apoyan el tejido empresarial del Valle del Cauca”.
Jhon Jaime Lara López.
Exaltación de honor
Por tal razón, el Concejo Distrital de Santiago de Cali, a través de la Sesión Plenaria Ordinaria del 23 de noviembre, Resolución 478 del 2021, le otorgó exaltación de honor en reconocimiento a su labor como gestor del cambio, por sus acciones en el desarrollo y despliegue de nuevas tecnologías digitales aplicadas en disciplinas en el área de la salud.
“El Concejo Distrital de Santiago de Cali debe hacer reconocimiento público a aquellas personas, instituciones y empresas que, por su trayectoria, trabajo social de emprendimiento y servicio deben ser destacados por el aporte al desarrollo de la ciudad región y deben ser considerados como ejemplo…”, mencionó Duvan Guerrero Lenis, jefe de la Oficina de Comunicaciones del Concejo de Cali.
Sobre Jhon Jaime Lara López
Es egresado del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Autónoma de Occidente, adicionalmente realizó dos carreras de pregrado en simultáneo en la Universidad Icesi: Biología y Diseño Industrial.
Está culminando su doctorado en Bioingeniería en la Universidad del Valle, cuya tesis doctoral está enfocada en la construcción de un nuevo concepto: Mecatrónica Craneofacial, el cual está en proceso de registro de marca y ha trabajado con el ortodoncista Juan Fernando Aristizabal.
También es docente de la Universidad del Valle para la Escuela de Odontología, en postgrados de Ortodoncia, Endodoncia, Rehabilitación y Cirugía Maxilofacial. Se encarga de enseñar el flujo digital desde la ingeniería hacia la salud oral, con el objetivo de mejorar los procesos en la odontología. Además, ha impartido charlas y clases en diferentes instituciones, entre ellas la UAO.
Ha participado en simposios y eventos, en donde expone todo lo que ha trabajado y desarrollado en temas de diseño aplicado a la ingeniería e innovación tecnológica en salud.
Incursionando en temas de participación ciudadana
Actualmente y con base en las firmas que reunieron habitantes de Siloé, Jhon Jaime Lara L. es candidato al Consejo Municipal de Juventudes, CMJ, cuyas votaciones tendrán lugar el próximo 5 de diciembre.
De acuerdo con el ingeniero Lara, un Consejero Municipal de Juventudes tiene tres funciones principales:
- Hacer veeduría de procesos de las juventudes en diferentes Secretarías.
- Apoyar con los secretarios que las agendas juveniles estén dentro de los desarrollos del territorio.
- Velar porque los jóvenes sean escuchados.
Para finalizar, Jhon Jaime está participando en ‘Transforma Pacífico’, la plataforma empresarial del Suroccidente colombiano en transformación, innovación y sostenibilidad.
Informes:
Facultad de Ingeniería
Correo: czambrano@uao.edu.co
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis