Todos nuestros eventos
La Universidad Autónoma de Occidente será el escenario del Foro de cierre de la agenda académica de la COP16, un espacio para el análisis y la evaluación de los principales logros y aprendizajes de este importante encuentro internacional.
El evento se llevará a cabo el próximo jueves 5 de diciembre, a las 2:30 p.m., en el auditorio Xepia, y contará con la participación de expertos, académicos y actores clave en temas de sostenibilidad y biodiversidad.
Durante el foro, se abordarán temas como:
- Análisis y evaluación de la negociación.
- Contraste con la línea base establecida en los tres foros preCOP16.
- Cali biodiversidad: la ruta a seguir.
Comunidad UAO, participa en el evento El impacto de las guerras y otras formas de violencia en la biodiversidad: casos Ucrania, Uganda y Colombia, que se realizará el 25 de octubre, a las 11:00 a.m., en el auditorio Xepia de la UAO.
En este espacio se realizará un conversatorio entre:
- Dmytro Orlov, Alcalde de Enerhodar, Ucrania
- Syenkevych Oleksandr Alcalde de Mykolaiv, Ucrania
- Fomichev Yuriy, Alcalde de Slavutych, Ucrania
- Regina Musoke, Alcaldesa de Nansana, Uganda
- Alejandro Eder, Alcalde de Santiago de Cali
El espacio será moderado por María Victoria Llórente, directora ejecutiva, Fundación Ideas para la Paz.
¡Te esperamos!
" ["post_title"]=> string(107) "El impacto de las guerras y otras formas de violencia en la biodiversidad: casos Ucrania, Uganda y Colombia" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(105) "el-impacto-de-las-guerras-y-otras-formas-de-violencia-en-la-biodiversidad-casos-ucrania-uganda-y-colombia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2024-12-04 10:59:14" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2024-12-04 15:59:14" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(58) "https://www.uao.edu.co/?post_type=uao-events&p=344941" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(10) "uao-events" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [2]=> object(WP_Post)#12325 (24) { ["ID"]=> int(344853) ["post_author"]=> string(3) "101" ["post_date"]=> string(19) "2024-10-18 13:27:26" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2024-10-18 18:27:26" ["post_content"]=> string(1559) "Comunidad UAO, participa en el Seminario Nacional de Bosques, que se realizará en el marco de la Agenda Académica de la COP16, el jueves 24 de octubre, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en el auditorio Xepia de la UAO.
En este espacio se dialogará sobre bosques y el cambio climático junto al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.
¡Te esperamos!
Informes:
" ["post_title"]=> string(57) "Participa en el evento Seminario Nacional de Bosques 2024" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(57) "participa-en-el-evento-seminario-nacional-de-bosques-2024" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2024-12-04 10:59:09" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2024-12-04 15:59:09" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(58) "https://www.uao.edu.co/?post_type=uao-events&p=344853" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(10) "uao-events" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [3]=> object(WP_Post)#12324 (24) { ["ID"]=> int(344837) ["post_author"]=> string(3) "101" ["post_date"]=> string(19) "2024-10-18 11:58:57" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2024-10-18 16:58:57" ["post_content"]=> string(2664) "Te invitamos a participar en el evento Planeación urbana para la sostenibilidad: las biodiverciudades como motor de crecimiento y desarrollo, que se llevará a cabo el jueves 25 de octubre, a las 9:00 a.m., en la Universidad Autónoma de Occidente, en el auditorio Yquinde.
Este evento se realizará en el marco de la COP16 y será un será un espacio de diálogo entre profesores, estudiantes y representantes de organismos internacionales y gobiernos subnacionales, donde se compartirán experiencias y conocimientos sobre los retos que enfrentan las ciudades de Colombia y América Latina para la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.
La actividad es organizada en conjunto con el Instituto de Estudios para la Sostenibilidad de la UAO, el Programa de América Latina y el Caribe, el Programa de Cambio Climático y Seguridad del Woodrow Wilson Center, y la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins.
Conoce la agenda:
8:30 a.m. Registro
9:00 a.m. instalación Diego Hernández Losada, rector UAO
9:10 a.m. a 10:00 a.m. Panel:
- Sara Mercedes Rodas Soto, Subdirectora de Calidad Ambiental, DAGMA
- Jette Findsen, Vicepresidente, Environment, DAI
- Tatiana Watson, Fellow de la Fundación I+D, Asociada al Programa de Ciudades Sostenibles de Yale University
- Modera: Mario Gandini, Director, Instituto de Estudios para la Sostenibilidad, Universidad Autónoma de Occidente
10:00 a.m. a 10:05 a.m. Breve comentario
El Woodrow Wilson Center: Un aliado para la gestión del conocimiento
- Beatriz García Nice, Asociada, Programa Latinoamericano del WWC
10:10 a.m. Cierre. Mario Andrés Gandini, director del Instituto de Estudios para la Sostenibilidad.
" ["post_title"]=> string(102) "Planeación urbana para la sostenibilidad: las Biodiverciudades como motor de crecimiento y desarrollo" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(100) "planeacion-urbana-para-la-sostenibilidad-las-biodiverciudades-como-motor-de-crecimiento-y-desarrollo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2024-10-25 07:11:25" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2024-10-25 12:11:25" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(58) "https://www.uao.edu.co/?post_type=uao-events&p=344837" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(10) "uao-events" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [4]=> object(WP_Post)#12339 (24) { ["ID"]=> int(344668) ["post_author"]=> string(3) "101" ["post_date"]=> string(19) "2024-10-17 14:58:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2024-10-17 19:58:24" ["post_content"]=> string(2436) "Te invitamos a participar en el Encuentro Internacional Economías para la Vida 2024, que se realizará en el marco de la COP16, del 23 al 25 de octubre de 2024, en la Universidad Autónoma de Occidente. En este evento, se llevarán a cabo dos foros de la siguiente manera:
Foro: Comunicación solidaria y derecho a la información
Fecha: 23 de octubre
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Universidad Autónoma de Occidente.
Foro: Bioeconomía, economía circular y economía sustentable
Fecha: 23 de octubre
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Universidad Autónoma de Occidente.
Además, podrás disfrutar de las siguientes de las siguientes actividades:
Presentación artística
Fecha: 23, 24 y 25 de octubre
Lugar: Plazoleta Central
Hora: de 12:00 m. a 2:00 p.m.
Feria Artesanal
Fecha: 23 de octubre
Lugar: Plazoleta Central
Hora: de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Feria campesina
Fecha: 24 y 25 de octubre
Lugar: Plazoleta Central
Horario: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Informes:
" ["post_title"]=> string(52) "Encuentro Internacional Economías para la Vida 2024" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(51) "encuentro-internacional-economias-para-la-vida-2024" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2024-10-17 15:00:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2024-10-17 20:00:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(58) "https://www.uao.edu.co/?post_type=uao-events&p=344668" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(10) "uao-events" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [5]=> object(WP_Post)#12330 (24) { ["ID"]=> int(343102) ["post_author"]=> string(3) "101" ["post_date"]=> string(19) "2024-10-07 13:44:42" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2024-10-07 18:44:42" ["post_content"]=> string(3109) "Llega el Sinapsis Day a la UAO, un evento para emprendedores, líderes y profesionales de la Comunidad UAO, que estén interesados en potenciar sus ideas y desarrollar nuevas oportunidades de negocio.
El Sinapsis Day se realizará el viernes 15 de noviembre, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en el auditorio Yquinde y en el pasillo de la Biblioteca, donde podrás vivir actividades en pro de la innovación y la creatividad.
En este espacio podrás:
- Conectar con mentores, empresarios y otros emprendedores en un ambiente dinámico y colaborativo, cargados de experiencias.
- Participar de los talleres prácticos: adquiere herramientas y habilidades para fortalecer tu emprendimiento con expertos en innovación y tecnología.
- Descubrir los proyectos innovadores que han recorrido la Ruta de Innovación y Emprendimiento, donde ideas brillantes se han transformado en negocios.
- Escuchar experiencias de emprendedores que han transformado ideas en grandes negocios
¡Se parte de esta iniciativa y haz un cambio en la comunidad emprendedora de la región!
Informes:
" ["post_title"]=> string(60) "Emprendedor UAO, potencia tus habilidades en el Sinapsis Day" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(59) "emprendedor-uao-potencia-tus-habilidades-en-el-sinapsis-day" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2024-10-09 17:05:16" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2024-10-09 22:05:16" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(58) "https://www.uao.edu.co/?post_type=uao-events&p=343102" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(10) "uao-events" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(6) ["current_post"]=> int(-1) ["before_loop"]=> bool(false) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#12328 (24) { ["ID"]=> int(348182) ["post_author"]=> string(3) "101" ["post_date"]=> string(19) "2024-11-26 15:52:19" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2024-11-26 20:52:19" ["post_content"]=> string(1936) "La Universidad Autónoma de Occidente será el escenario del Foro de cierre de la agenda académica de la COP16, un espacio para el análisis y la evaluación de los principales logros y aprendizajes de este importante encuentro internacional.
El evento se llevará a cabo el próximo jueves 5 de diciembre, a las 2:30 p.m., en el auditorio Xepia, y contará con la participación de expertos, académicos y actores clave en temas de sostenibilidad y biodiversidad.
Durante el foro, se abordarán temas como:
- Análisis y evaluación de la negociación.
- Contraste con la línea base establecida en los tres foros preCOP16.
- Cali biodiversidad: la ruta a seguir.
¿Conoces la Agencia de Noticias de la Universidad Autónoma de Occidente?
Consulta y descubre todos los contenidos que tenemos para ti.