Nuestros eventos por categoría















Todos nuestros eventos
Por cuenta de la pandemia, del confinamiento y el autocuidado, el ejercicio periodístico cambió; el aislamiento supuso una reportería a la distancia, sin el contacto y a través de medios audiovisuales. Para reflexionar sobre esto, la facultad de Comunicación y Ciencias Sociales, desde su tradicional evento ‘La Hora del Periodismo’, invita al webinar: ‘Periodismo y trabajo de campo: realidad y virtualidad’, el miércoles 7 de octubre, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m., vía Google Meet.
En esta ocasión, nos acompañarán los reconocidos periodistas Ignacio Gómez, José Navia y Hugo Mario Cárdenas, con la moderación del también periodista y escritor Lizandro Penagos Cortés.
“Lejos está el trabajo de campo de las recomendaciones de Alfredo Molano o Ryszard Kapuściński: recorrer el territorio y escuchar a las personas, dialogar, verlas, escucharlas y editar su voces. O la maravillosa reflexión de quien fuera considerado el mejor reportero del mundo. Los cinco sentidos del periodista: estar, ver, oír, compartir, pensar; ahora pareciera que ya no es posible y al respecto disertarán nuestros invitados”, dijo el profesor Penagos.
Ignacio Gómez
Subdirector de Noticias Uno. En su carrera periodística de más de cuatro décadas, se ha enfocado en la innovación, el uso del lenguaje, el impacto en la opinión pública, el rigor investigativo y la ética en el manejo de la información.
José Navia
Periodista y especialista en Periodismo Urbano de la Universidad Pontificia Bolivariana. Tiene más de treinta años de experiencia en la elaboración de crónicas y reportajes, especialmente en zonas de conflicto, y quince años como docente de diferentes universidades.
Ha publicado, entre otros libros, ‘El lado oscuro de las ciudades’, ‘Confesiones de un delincuente’ e ‘Historias nuevas para la ropa vieja’, y ha recibido galardones como el Premio Rey de España (2007), Premio de la SIP (2007), Simón Bolívar (2010 y 2018), Premio Nacional de Crónica y Reportaje de la Universidad de Antioquia (2000), y premio del CPB (1992, 1996 y 2013).
Fue editor de reportajes de El Tiempo y colaborador de las Revistas El Malpensante, SoHo, Agencia Colprensa y Publicaciones Semana.
Hugo Mario Cárdenas
Periodista con especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario. Es el editor de la Unidad Investigativa del diario El País de Cali, en donde ha tenido la oportunidad de ser reportero internacional en Venezuela, Costa Rica, Ecuador, Brasil y Medio Oriente.
Durante su trayectoria periodística ha recibido diversos reconocimientos como el Premio Semana-Petrobras, Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, Premio Amway de Periodismo Ambiental, Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, Premio Iberoamericano de Periodismo Gabriel García Márquez, y además, en el 2016, fue elegido el ‘Periodista del Año’ en Colombia.
Fue becario del Gobierno de Israel en el programa de Periodismo de Paz en Zonas de Conflicto, en la ciudad de Kfar Saba. Cubrió desde Egipto la llamada Primavera de los Países Árabes.
Informes:
" ["post_title"]=> string(68) "Webinar: ‘Periodismo y trabajo de campo: realidad y virtualidad’" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(60) "webinar-periodismo-y-trabajo-de-campo-realidad-y-virtualidad" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2020-10-12 16:48:07" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2020-10-12 16:48:07" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(58) "https://www.uao.edu.co/?post_type=uao-events&p=137679" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(10) "uao-events" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#13230 (24) { ["ID"]=> int(137724) ["post_author"]=> string(2) "28" ["post_date"]=> string(19) "2020-09-28 20:25:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2020-09-28 20:25:00" ["post_content"]=> string(2387) "Con el objetivo de aportar a la prevención de la enfermedad Covid-19, mediante la información suficiente y comprensible sobre la forma como este nuevo coronavirus puede contagiar y afectar a los seres humanos, la Cátedra Abierta de Bioética de la facultad de Humanidades y Artes, invita a la comunidad universitaria y al público interesado a la conferencia virtual: ‘El ‘SARS-CoV-2’ llegó para quedarse, ¿cómo controlar este nuevo coronavirus?’, el jueves 8 de octubre de 2020, a las 10:00 a.m. y a las 6:30 p.m.
En esta ocasión, contaremos con la participación de Danilo Enrique Perdomo Castañeda, bioquímico, magíster en Estudios Políticos, especialista en Humanidades Contemporáneas y profesor de Bioética.
Si deseas participar en la Cátedra Abierta de Bioética, el jueves 8 de octubre de 2020, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m., puedes conectarte a la reunión haciendo clic en el siguiente enlace: reunión Webex ‘El ‘SARS-CoV-2’ llegó para quedarse, ¿cómo controlar este nuevo coronavirus?’, jueves 8 de octubre de 2020, 10:00 a.m.
O si prefieres participar en la sesión del jueves 8 de octubre de 2020, de 6:30 p.m. a 8:00 p.m., ingresa haciendo clic en el siguiente enlace: reunión Webex ‘El ‘SARS-CoV-2’ llegó para quedarse, ¿cómo controlar este nuevo coronavirus?’, jueves 8 de octubre de 2020, 6:30 p.m.
Informes:
" ["post_title"]=> string(98) "Webinar: ‘El ‘SARS-CoV-2’ llegó para quedarse, ¿cómo controlar este nuevo coronavirus?’" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(79) "webinar-el-sars-cov-2-llego-para-quedarse-como-controlar-este-nuevo-coronavirus" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2020-10-12 20:30:56" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2020-10-12 20:30:56" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(58) "https://www.uao.edu.co/?post_type=uao-events&p=137724" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(10) "uao-events" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [2]=> object(WP_Post)#13231 (24) { ["ID"]=> int(136408) ["post_author"]=> string(2) "28" ["post_date"]=> string(19) "2020-09-09 16:49:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2020-09-09 16:49:00" ["post_content"]=> string(2549) "Este miércoles 16 de septiembre de 2020, de 5:00 p.m. a 6:30 p.m., vía Webex, la facultad de Comunicación y Ciencias Sociales, a través de Diálogos Dircom, te invita a la conferencia virtual: ‘Comunicación en la era de la resiliencia: el endomarketing como eje articulador de la estrategia organizacional’.
Para participar diligencia el siguiente formulario: inscripciones a Diálogos Dircom.
En esta ocasión, Diálogos Dircom contará con la participación de Katherine Saavedra Ceballos, comunicadora social - periodista de la Universidad Autónoma de Occidente y magíster en Administración de Empresas, MBA, de la Universidad Externado, quien tiene ocho años de experiencia como estratega de comunicaciones corporativas, relaciones públicas, posicionamiento de marca y cultura organizacional.
La experta es co-fundadora de la Consultora Kalu Tejiendo Cultura, y ha trabajado en entidades de salud y medios periodísticos como el Instituto Roosevelt, Legis Editores y la Revista Semana. También, es podcaster apasionada, puedes encontrar su podcast: ‘Cosas de Oficina’ en Spotify.
Conéctate a la conferencia de Diálogos Dircom, vía Webex aquí.
Informes:
" ["post_title"]=> string(118) "‘Comunicación en la era de la resiliencia: el endomarketing como eje articulador de la estrategia organizacional’" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(110) "comunicacion-en-la-era-de-la-resiliencia-el-endomarketing-como-eje-articulador-de-la-estrategia-organizacional" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2020-09-14 16:55:20" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2020-09-14 16:55:20" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(58) "https://www.uao.edu.co/?post_type=uao-events&p=136408" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(10) "uao-events" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [3]=> object(WP_Post)#13227 (24) { ["ID"]=> int(136260) ["post_author"]=> string(2) "28" ["post_date"]=> string(19) "2020-08-28 23:39:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2020-08-28 23:39:00" ["post_content"]=> string(3588) "Este martes 1 de septiembre de 2020, a las 6:00 p.m., vía Webex, la facultad de Humanidades y Artes invita a la ‘5ta Lección Inaugural’ del semestre y al lanzamiento de la maestría en Estudios Culturales, en un diálogo sobre la interculturalidad a cargo del profesor Abadio Green; la estética y la política con la profesora Lía Gómez; y la gestión cultural crítica con la profesora Leydi Higidio. La conversación se llevará a cabo en torno a la pregunta que enmarca el evento: ‘¿por qué son pertinentes los estudios culturales?’
Inscripción a la ‘5ta Lección Inaugural de la facultad de Humanidades y Artes’.
Abadio Green
Considerado uno de los 20 mejores líderes de Colombia, es el creador y coordinador del ‘Programa de Educación Indígena’. Especialista en la cultura Gunadule. Título de Filosofía y Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana, magíster en Etnolingüística de la Universidad de los Andes, y doctor en Educación de la Universidad de Antioquia.
Lía Gómez
Licenciada en Comunicación Social y Periodismo. Es docente investigadora y secretaria de posgrado en la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, donde además dirige la unidad de prácticas en Arte y Política. También, es la coordinadora académica de la maestría en Comunicación Digital Audiovisual de la Universidad Nacional de Quilmes en Argentina; y coordinadora del Grupo de Trabajo en Arte y Política de Clacso.
Leydi Higidio
Economista de la Universidad Autónoma de Occidente y especialista en Evaluación Social de Proyectos de la Universidad de los Andes. Ha trabajado en procesos de gestión y política cultural en la ciudad de Cali; es líder y gestora del proyecto ‘Latinoamérica Creativa’, el cual busca generar lazos desde lo local hacia lo glocal.
Inscripción a la ‘5ta Lección Inaugural de la facultad de Humanidades y Artes’.
Informes:
Facultad de Humanidades y Artes
Liz Rincón Suárez
Correo electrónico: lrincon@uao.edu.co
La facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Occidente, desde la especialización en Comunicación Organizacional, y la Corporación Universitaria Comfacauca, Unicomfacauca, te invitan a participar en el webinar: ‘Desafíos de la comunicación pública en tiempos de la post verdad’, el miércoles 9 de septiembre de 2020, a las 5:00 p.m., vía Webex.
Inscripción al webinar gratuito: ‘Desafíos de la comunicación pública en tiempos de la post verdad’.
En esta ocasión contaremos con la presencia de Rodolfo Gómez Concha, magíster en Comunicación, que cuenta con más de tres décadas de experiencia en entidades públicas y privadas, así como en instituciones universitarias, y quien nos ilustrará alrededor de diversos aspectos de la comunicación pública como parte esencial para promover la opinión pública favorable, gestionar la imagen y reputación frente a la ciudadanía, y fortalecer la confianza de los públicos de interés.
Al final de la exposición, el conferencista resolverá inquietudes de la audiencia. Si deseas participar, debes realizar el proceso de inscripción para recibir momentos antes del inicio, los datos de ingreso a la plataforma Webex Meetings.
Perfil de Rodolfo Gómez Concha
Amplia experiencia en el campo educativo, en la comunicación estratégica y el periodismo. Licenciado en Educación, especialista en Comunicación Organizacional y magíster en Comunicación, con reconocido prestigio en el campo de las relaciones públicas. Fundó y gerenció por diez años su propia firma dedicada al desarrollo organizacional y a la mentoría empresarial desde el ámbito académico y comunicativo.
Su trabajo profesional de más de treinta años, sumado a su capital relacional con audiencias claves como gremios, empresarios y medios de comunicación, le ha permitido el manejo de la imagen institucional de entidades del sector público y privado, en donde se destaca su reciente experiencia como Jefe de la Oficina de Comunicaciones de la alcaldía de Santiago de Cali en la administración de Maurice Armitage.
Su experiencia como docente universitario, que supera ya las tres décadas, ejercida en Colombia y países como Panamá y España, le ha permitido impulsar diversos proyectos académicos, aplicados en sectores empresariales y en organizaciones de base. Coautor de investigaciones y publicaciones enfocadas en el ejercicio pedagógico y en el manejo de medios masivos como la radio.
Inscripción al webinar gratuito: ‘Desafíos de la comunicación pública en tiempos de la post verdad’.
Informes:
" ["post_title"]=> string(73) "‘Desafíos de la comunicación pública en tiempos de la post verdad’" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(64) "desafios-de-la-comunicacion-publica-en-tiempos-de-la-post-verdad" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2020-09-02 23:41:14" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2020-09-02 23:41:14" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(58) "https://www.uao.edu.co/?post_type=uao-events&p=136244" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(10) "uao-events" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [5]=> object(WP_Post)#13019 (24) { ["ID"]=> int(136241) ["post_author"]=> string(2) "28" ["post_date"]=> string(19) "2020-08-18 23:21:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2020-08-18 23:21:00" ["post_content"]=> string(2702) "La facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la UAO, en el marco del ‘Seminario Permanente de Filosofía y Problemas Contemporáneos del Derecho’, y desde la especialización en Derechos Humanos y Territorios, tiene el gusto de invitar a toda la comunidad al webinar gratuito: ‘La pertinencia de la formación en Derechos Humanos en Colombia en el siglo XXI’, que se emitirá vía Webex, el martes 25 de agosto, de 4:30 p.m. a 6:00 p.m.
Contaremos con la presencia de Yuri Alexander Romaña Rivas, profesional especializado de la sala de Amnistía e Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, quien va a reflexionar e interactuar con la audiencia alrededor de temas y preguntas claves.
Romaña es magíster en International Law and Legal Studies Program, además ha sido abogado asesor de la Comisión Interamericana de DDHH y docente de la Universidad del Magdalena.
Realiza el proceso de inscripción para recibir momentos antes del inicio de este webinar gratuito, los datos de ingreso a la Plataforma Cisco Webex: inscripción al webinar ‘La pertinencia de la formación en Derechos Humanos en Colombia en el siglo XXI’.
Informes:
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales
Departamento de Ciencias Jurídicas
Leonardo Sabogal Murcia
Correo electrónico: lsabogal@uao.edu.co
Por cuenta de la pandemia, del confinamiento y el autocuidado, el ejercicio periodístico cambió; el aislamiento supuso una reportería a la distancia, sin el contacto y a través de medios audiovisuales. Para reflexionar sobre esto, la facultad de Comunicación y Ciencias Sociales, desde su tradicional evento ‘La Hora del Periodismo’, invita al webinar: ‘Periodismo y trabajo de campo: realidad y virtualidad’, el miércoles 7 de octubre, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m., vía Google Meet.
En esta ocasión, nos acompañarán los reconocidos periodistas Ignacio Gómez, José Navia y Hugo Mario Cárdenas, con la moderación del también periodista y escritor Lizandro Penagos Cortés.
“Lejos está el trabajo de campo de las recomendaciones de Alfredo Molano o Ryszard Kapuściński: recorrer el territorio y escuchar a las personas, dialogar, verlas, escucharlas y editar su voces. O la maravillosa reflexión de quien fuera considerado el mejor reportero del mundo. Los cinco sentidos del periodista: estar, ver, oír, compartir, pensar; ahora pareciera que ya no es posible y al respecto disertarán nuestros invitados”, dijo el profesor Penagos.
Ignacio Gómez
Subdirector de Noticias Uno. En su carrera periodística de más de cuatro décadas, se ha enfocado en la innovación, el uso del lenguaje, el impacto en la opinión pública, el rigor investigativo y la ética en el manejo de la información.
José Navia
Periodista y especialista en Periodismo Urbano de la Universidad Pontificia Bolivariana. Tiene más de treinta años de experiencia en la elaboración de crónicas y reportajes, especialmente en zonas de conflicto, y quince años como docente de diferentes universidades.
Ha publicado, entre otros libros, ‘El lado oscuro de las ciudades’, ‘Confesiones de un delincuente’ e ‘Historias nuevas para la ropa vieja’, y ha recibido galardones como el Premio Rey de España (2007), Premio de la SIP (2007), Simón Bolívar (2010 y 2018), Premio Nacional de Crónica y Reportaje de la Universidad de Antioquia (2000), y premio del CPB (1992, 1996 y 2013).
Fue editor de reportajes de El Tiempo y colaborador de las Revistas El Malpensante, SoHo, Agencia Colprensa y Publicaciones Semana.
Hugo Mario Cárdenas
Periodista con especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario. Es el editor de la Unidad Investigativa del diario El País de Cali, en donde ha tenido la oportunidad de ser reportero internacional en Venezuela, Costa Rica, Ecuador, Brasil y Medio Oriente.
Durante su trayectoria periodística ha recibido diversos reconocimientos como el Premio Semana-Petrobras, Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB, Premio Amway de Periodismo Ambiental, Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, Premio Iberoamericano de Periodismo Gabriel García Márquez, y además, en el 2016, fue elegido el ‘Periodista del Año’ en Colombia.
Fue becario del Gobierno de Israel en el programa de Periodismo de Paz en Zonas de Conflicto, en la ciudad de Kfar Saba. Cubrió desde Egipto la llamada Primavera de los Países Árabes.
Informes:
" ["post_title"]=> string(68) "Webinar: ‘Periodismo y trabajo de campo: realidad y virtualidad’" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(60) "webinar-periodismo-y-trabajo-de-campo-realidad-y-virtualidad" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2020-10-12 16:48:07" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2020-10-12 16:48:07" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(58) "https://www.uao.edu.co/?post_type=uao-events&p=137679" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(10) "uao-events" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(1319) ["max_num_pages"]=> int(220) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(false) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(true) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(true) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "d0694b99bd4387a60f7a729847da81af" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(true) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }¿Conoces la Agencia de Noticias de la Universidad Autónoma de Occidente?
Consulta y descubre todos los contenidos que tenemos para ti.