Con el fin de contribuir al esclarecimiento de la verdad sobre el conflicto armado para promover la convivencia en los territorios y sentar las bases para la no repetición, mediante un proceso de participación amplio y plural, la facultad de Humanidades y Artes de la UAO realizó un convenio con la Comisión de la Verdad, el cual les permitió desarrollar diversos proyectos que fomentan la construcción de una paz estable y duradera.
Dentro de las acciones a desarrollar se tenía como propósito la realización de una propuesta publicitaria, que permitiera sensibilizar y reconocer la dignidad de las víctimas de secuestro, sobrevivientes y familiares en el Valle del Cauca. En este punto, el programa de Comunicación Publicitaria desarrolló un proyecto integrador, donde participaron sus estudiantes, con el apoyo de los profesores Margarita Morales y Julian Hernández del departamento de Diseño, y Sebastián Duque del departamento de Artes, quienes trabajaron durante todo el semestre para entregar las propuestas a la Comisión de la Verdad.
Al respecto, la directora del programa de Comunicación Publicitaria comentó que:
“Con este tipo de proyectos, la publicidad social toma la información del contexto sociocultural, para cumplir su propósito persuasivo, disuasivo y reflexivo, generando conciencia en una ciudadanía. Los estudiantes aprenden a diseñar estrategias publicitarias para la transformación social, con el fin de aportar a la construcción de memoria, para no olvidarnos de los acontecimientos que han marcado la historia de nuestro país”.
Erika Marieth Barbosa Ceballos.
A continuación se presentan algunos de los proyectos trabajados durante este semestre por el equipo:
Campaña de publicidad social sobre el secuestro en el Valle del Cauca
Con este proyecto se creó una campaña publicitaria de bien social con el fin de sensibilizar y reconocer la dignidad de las víctimas de secuestro, sobrevivientes y familiares en el Valle del Cauca, y la responsabilidad de los actores armados en el impacto que tuvo este hecho en el tejido social del departamento.
En esta campaña participaron 24 estudiantes y se presentaron 24 propuestas, con el apoyo del profesor Julian Hernández.
Espacio de capacitación y análisis de contexto
Este proyecto permitió generar un espacio de capacitación y análisis de contexto a los estudiantes de los cursos ‘Campañas I’ y ‘Campañas II’, incluyendo a 140 personas que asistieron de forma virtual, al panel denominado: ‘Historias, vivencias y mediaciones’, el cual aportó conocimientos sobre la magnitud del conflicto armado colombiano, sus dinámicas, transformaciones, complejidades y las afectaciones que el flagelo del secuestro ha generado en las víctimas.
Este evento fue organizado por el departamento de Humanidades y estuvo liderado por el profesor Germán Ayala. Además, contó con las siguientes intervenciones:
- ‘Las mujeres y el conflicto armado: vivencias e impactos’, a cargo de la docente María del Carmen Muñoz.
- ‘Apuntes para comprender la historia del conflicto’, a cargo del profesor Guido Hurtado.
- ‘Representaciones y perspectivas del conflicto armado: medios y mediaciones’, a cargo del docente José Antonio Bedoya.
Realización de productos audiovisuales basados en el concepto creativo y estratégico propuesto
Con este proyecto se generó un trabajo interdisciplinario entre estudiantes de Cine y Comunicación Digital y estudiantes de Comunicación Publicitaria, uniendo las destrezas de realización y los conceptos creativos, para desarrollar un producto audiovisual que sensibilice y reconozca la dignidad de las víctimas de secuestro, sobrevivientes y familiares en el Valle del Cauca.
Este ejercicio, desarrollado en la asignatura ‘Producción de cine publicitario’ a cargo del profesor Sebastián Duque, tuvo como resultado la creación de cuatro productos audiovisuales, de los cuales se eligieron las dos mejores propuestas para proyectarlas en el evento: ‘Encuentro por la verdad del secuestro en el Valle’, organizado el pasado 26 de junio, por la Comisión de la Verdad.
Consolidación de la red de jóvenes voluntarios ‘Generación V+’
Gracias a este proyecto, a cargo de la profesora Margarita Morales, los estudiantes de la asignatura ‘Campañas I’, elaboraron seis propuestas publicitarias, que tenían como finalidad motivar a los jóvenes a pertenecer a la red de apoyo ‘Generación V+’, la cual trabaja sobre los valores y actitudes que es necesario fortalecer y/o transformar en los ciudadanos y ciudadanas, para avanzar en las transformaciones sociales positivas que el país necesita para construir un futuro posible y transitar hacia la no repetición del conflicto armado interno.
Pasantía comunitaria UAO
Con este proyecto se logró la vinculación de estudiantes a través de la elaboración de un trabajo de grado, en la modalidad de pasantía comunitaria. El proyecto consiste en generar una estrategia publicitaria para dar a conocer el informe de este convenio. Las estudiantes que participan son Lina María Girón Guerrero y Daniela Guerrero Marín, quienes durante este semestre se encuentran en la fase de anteproyecto, en el curso de ‘Investigación en publicidad’.
Finalmente, la profesora Erika concluyó que:
“Este convenio nos brinda la oportunidad para que nuestra comunidad de estudiantes participen en estos espacios que hacen parte de la historia del país, la conozcan, sean críticos frente a esta realidad y contribuyan a través de su conocimiento a la realización de propuestas publicitarias que generen impacto en el contexto colombiano”.
Erika Marieth Barbosa Ceballos, directora del programa de Comunicación Publicitaria de la UAO.
Informes:
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis