A partir de la Constitución Política de Colombia, la Ley 1381 de 2010 de reconocimiento, protección y desarrollo de los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los grupos étnicos con tradición lingüística propia y otros lineamientos nacionales e internacionales, en la Universidad Industrial de Santander se consideró la incidencia de la diversidad cultural y el contacto de lenguas en los procesos de lectura y escritura académicos de los estudiantes de las diferentes comunidades étnicas que acceden a la educación superior.
Esta charla presenta una experiencia pedagógica y didáctica de lectura y escritura con un colectivo de estudiantes de la comunidad indígena Inga de Aponte, Nariño, que cursan diversos programas académicos en la Universidad Industrial de Santander, sede Bucaramanga.
El conversatorio que podrás ver a continuación, hizo parte del ciclo de seminarios web ‘Entre textos y didácticas’, liderado por el departamento de Lenguaje de la UAO.
Conoce más de ‘Entre textos y didácticas’ en el siguiente enlace
Informes:
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis