El 18 de mayo se celebró el Día Internacional de los Museos, una fecha para promover el rol de los museos en el mundo creando actividades únicas, divertidas y gratuitas.
El Museo Lili de la Universidad Autónoma de Occidente realizó la actividad ‘Los museos y el paisaje cultural’, con la participación del grupo musical Arkantos y los conversatorios de los docentes Ary Campo Chicangana, de la facultad de Humanidades, quien habló acerca de ‘El paisaje y el entorno desde la filosofía del buen vivir’ – Sumak Kawsay, y de Andrés Giovani Rozo, de la facultad de Comunicación Social, quien compartió acerca de la madre tierra – prácticas culturales de los pueblos indígenas Wounaan y Embera Chamí.
Según Ary Campo, magíster en Historia Andina, el tema de su conversatorio fue “una propuetsa que hace el mundio andino y amazónico, que es entre otras cosas una propuesta muy antigua, que se rescata como oposición a la racionalidad del mundo occidental, el cual propone una vida de consumismo, de velocidad y de depredación de la tierra; concepciones que deben ser revisadas porque han sido un argumento para la destrucción del medio ambiente. Este planteamiento es desarrollado por Anibal Quijano, sociólogo peruano y director de la cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder en la Universidad Ricardo Palma, en Lima, el cual ha sido aplicado en las constituciones de países como Bolivia y Ecuador y se está discutiendo en toda Ámerica”.
Ver otras noticias relacionadas
Museo Lili, cultura para la región
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis