El Centro de Lectura y Escritura, Celee, ofreció el ‘Seminario de formación docente para el acompañamiento en lectura y escritura’ para la Institución Universitaria Pascual Bravo y su Centro de Lectura Pascualino.
Este Seminario nació del contacto entre las profesoras Jhobana Herrera Díaz, de la Institución Universitaria Pascual Bravo, y Claudia Roldán Morales, directora del Celee de la UAO, y tenía como objetivo apoyar al Centro de Lectura Pascualino en la formación de sus docentes y capacitarlos para afrontar los retos que tienen en temas de lectura y escritura.
El Seminario, que fue liderado por los docentes Paula Delgado, Luz Ángela García, Victoria Tobón, María Clara Navia, Claudia Roldán y Hernán España, se desarrolló en 15 semanas de 6 horas semanales, 2 de encuentros sincrónicos y 4 de trabajo independiente. En cuestión de metodología se dio privilegio a aquellas que propenden el trabajo autónomo y colaborativo.
Los docentes que recibieron apoyo de los orientadores, vivieron un proceso centrado en sus intereses, expectativas, conocimientos y contextos cercanos.
“Elegimos al Celee de la UAO para realizar esta formación porque, además del reconocimiento y posicionamiento que la Universidad tiene en el país, fue determinante para la apuesta de formación que se quería llevar desde el Centro de Lectoescritura Pascualino, la generosidad con la que la docente Claudia Roldán decidió apoyar a la Institución Universitaria Pascual Bravo, en su afán por generar opciones de mejora a las dificultades que enfrentamos con la lectura y escritura”, asegura Jhobana Herrera.
El seminario benefició tanto a los 18 profesores participantes de la Institución Universitaria Pascual Bravo, como a los 6 profesores orientadores de la UAO, quienes aprovecharon este espacio para repensar el rol de mediadores en la enseñanza de la lectura y escritura en la Universidad.
“A nivel personal y profesional siento que la comunidad Pascualina ha ganado mucho con la experiencia de formación. Nos estamos preparando para afrontar el reto que tenemos frente a las diversas necesidades de lectura, escritura y oralidad. Nos han ayudado a trazar y acortar el camino para crecer y madurar como centro de escritura”, comenta Jhobana.
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis