Tasa de reproducción, letalidad y promedio de siete días, son los indicadores que deja a diario el comportamiento del Covid-19 en el mundo, y a veces hace falta un poco de contexto para comprenderlos mejor.
Por ello, la facultad de Ciencias Básicas organizó el webinar ‘Análisis de datos del Covid-19, de lo simple a lo complejo’, con el invitado Cristian Eduardo García, doctor en Estadística y experto en ciencias de datos.
“En la situación por la que está pasando la humanidad, se recoge información que requiere realizar análisis para la toma de decisiones y observar el comportamiento y letalidad de la enfermedad, es por eso que se plantean diferentes opciones para entender y aprender de los datos”, explicó García.
Durante su exposición presentó distintas perspectivas de análisis de datos en el contexto de la pandemia, como el seguimiento a la evolución de casos, infecciones, pronósticos, severidad de casos, eficiencia de campañas de vacunación o impactos económicos.
Para esto, organizaciones y gobiernos realizan análisis con distintos tipos de modelos matemáticos y estadísticos, que fueron explicados por el experto García en su intervención.
Esta webinar hizo parte de una serie de conferencias y talleres que lleva a cabo el departamento de Matemáticas y Estadística, alrededor de temas como el ‘machine learning’, Big Data, y metodologías estadísticas aplicadas al análisis de datos.
Encuentre aquí otras charlas de esta serie:
Más información:
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis