La Universidad Autónoma de Occidente adquirió recientemente el software Passport Euromonitor, una base de datos de investigación de mercados, utilizada por las principales Universidades y Escuelas de Negocios en todo el mundo, para comprender el ambiente global de los negocios. La compra de este software fue cofinanciada a través del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de transferencia y comercialización de tecnologías resultado de investigación en la Universidad Autónoma de Occidente”, el cual es resultado de una convocatoria realizada por Innpulsa.
[highlight bgcolor=”#43e2f5″ txtcolor=”#000000″]Esta herramienta ofrece información detallada sobre 27 sectores industriales, incluyendo datos demográficos, macro y socioeconómicos, así como análisis de los consumidores y economías en 210 países del mundo.[/highlight]
En este contexto, apoya la investigación de disciplinas como economía, negocios internacionales, humanidades, geografía, turismo, ciencias sociales y relaciones internacionales. Para ello, realiza proyecciones de mercados industriales y consumidores, muestra el desempeño de empresas y marcas lideres, presenta datos de población y de estilo de vida, así comentarios sobre factores que influyen en el ambiente de los negocios. De igual forma, expone referencias históricas desde 1997 y realiza proyecciones hasta el año 2020.
Dichos elementos de análisis son útiles para la planificación estratégica, evaluación de oportunidades, estudios de ingreso a los mercados, evaluación comparativa de la industria, perspectiva de los consumidores, administración de canales de venta, entre otros.
Otros beneficios de Passport
Passport Euromonitor incluye estadísticas y análisis de las 27 industrias de consumo más importantes del mundo, como por ejemplo su participación en los mercados, perfiles y proyecciones de tamaño. Por otro lado, ofrece un ítem denominado Países y Consumidores (Countries and Consumers), el cual proporciona un análisis de las tendencias que afectan a países y consumidores alrededor del mundo, entre las que se incluyen: estilos de vida, economía, finanzas, mercados, gobierno, trabajo, educación, ingresos, industria, infraestructura, ambiente, población, vivienda, tecnología y medios de comunicación.
Otra aplicación de esta base de datos se denomina Passport Industrial, la cual analiza los componentes de las 18 economías más grandes del mundo y las divide en 177 industrias, generando estadísticas comparables entres países e industrias.
Acceso a Passport
La comunidad universitaria puede acceder al software de análisis de mercado Passport Euromonitor desde el campus a través del enlace: www.portal.euromonitor.com. Igualmente, el enlace estará activo en el listado de bases de datos de la Biblioteca Universitaria.
Informes
Alexander García Dávalos
Jefe de la Oficina de Gestión de la Innovación
y Desarrollo Tecnológico
PBX: 318 8000 Ext. 11602 agdavalos@uao.edu.co
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis