En tiempos de educación a distancia, uno de los retos más importantes en los últimos años para las universidades ha sido la reinvención de la práctica pedagógica. Para los docentes, la pandemia, ha sido una oportunidad para repensar las clases mediadas por tecnologías digitales.
Una de las experiencias que ilustran cómo el Aprendizaje Basado en Proyectos, ABP, a través de la virtualidad puede conseguir resultados significativos que impacten no solo a los estudiantes, sino también a la sociedad, es la asignatura Emprendimiento e Iniciativa Empresarial, la cual busca materializar la teoría del emprendimiento a través de ejercicios prácticos con emprendedores reales.
Germán Morales Zúñiga, orientador de la asignatura y profesor de la facultad de Ciencias Administrativas, señala que espacios de reflexión como el seminario ‘Aprendizaje Basado en Proyectos’ que ofrece la vicerrectoría Académica permiten analizar y rebatir la práctica docente.
“Estas discusiones nos ayudan a construir la pedagogía del siglo XXI, a llevar el conocimiento a la práctica; porque es con conocimiento como se van a transformar esos emprendedores y cómo se va a lograr el desarrollo y la competitividad, que tanto buscamos desde una universidad como la UAO”
Germán Morales
Conoce más en el siguiente video:
Informes: vicerrectoría Académica, cda@uao.edu.co.
Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis