¿Será viable el cultivo de café en el año 2070? Esa es la pregunta que responde una investigación realizada por la estudiante Autónoma Yolima Castro Solarte, del programa de Ingeniería Ambiental, durante una estancia de investigación con la Universidad Veracruzana, México.
La alumna hace parte del semillero de investigación SIGMA, Sistemas de Información Geográfica aplicados al Territorio y Medio Ambiente, de la facultad de Ciencias Básicas.
La joven investigadora tuvo el objetivo de prever si el cultivo de este grano podría seguir siendo rentable en 50 años, con los efectos del cambio climático sobre la temperatura y el nivel de precipitaciones en un territorio como Sevilla, Valle del Cauca, un municipio tradicionalmente cafetero.
En su informe, Olarte concluye que la productividad de los cultivos de café en Sevilla, Valle, podría disminuir en un 2,6% para el año 2070, debido a los efectos del cambio climático.

Temas mencionados en este artículo
También te puede interesar

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!

Educación Continua
¡No pospongas más tu sueño de aprender un nuevo idioma!
Posgrados
¡Conoce la alianza entre la Universidad Autónoma de Occidente y la Cámara de Comercio de Buga!

CRAI
Profesor UAO, potencia tus clases de la mano del CRAI y Legis