No se encontró la plantilla especificada.

No se encontraron plantillas válidas para mostrar.

Contenidos Principales

Tecnología clínica que te diferencia

La especialización en Ingeniería Clínica, de la UAO, forma profesionales capaces de responder a las necesidades actuales de las instituciones de salud nacionales e internacionales garantizando su capacidad para valorar, adquirir, usar, recomendar, administrar y definir procesos de asimilación o sustitución de tecnología electromédica, optimizando la relación costo-beneficio de la institución de salud.

Perfil del aspirante

La especialización en Ingeniería Clínica está dirigida a:

  • Profesionales de diversos campos de la ingeniería, preferiblemente vinculados al uso de tecnologías electromédicas.
  • Consultores, profesionales independientes y representantes técnicos de empresas comercializadoras de equipos médicos.
  • Docentes de diferentes niveles del sector educativo.

Perfil del egresado

Al ser egresado de la especialización en Ingeniería Clínica, de la UAO, obtendrás competencias para:

  • El diagnóstico técnico de equipos electromédicos e instalaciones hospitalarias.
  • La gestión de mantenimiento de equipo médico orientado al riesgo.
  • La gestión de interconectividad de equipos en redes de grado médico
  • La identificación de necesidades tecnológicas en equipamiento médico, la evaluación desde el punto de vista técnico como económico de las diferentes alternativas de solución disponibles en el mercado nacional e internacional y la recomendación de la tecnología más apropiada para la clínica, hospital o laboratorio según las condiciones particulares existentes.
  • La organización y sistematización computarizada de los departamentos de mantenimiento o de gestión tecnológica hospitalaria.
  • Metrología de equipo biomédico.

Plan de estudio

Primer semestre
  • Tecnología en Medicina.
  • Gerencia del Mantenimiento y Confiabilidad.
  • Gestión de Calidad y Acreditación en Sistemas de Salud.
  • Gestión de los Sistemas de Información en Medicina.
Segundo semestre
  • Metrología en Tecnología Biomédica.
  • Gestión Tecnológica Hospitalaria.
  • Interfase Hospitalaria.
  • Electiva.
  • Tecnovigilancia.

Total créditos del programa: 22

¿Quieres ver el plan de estudios completo?

Ver aquí

Dirección de Extensión

PBX: (602) 318 8000, ext. 14113

WhatsApp: +57 318 451 3323

Correo electrónico: extension@uao.edu.co


Conoce nuestra modalidad combinada:


Nivel Académico
Posgrado
Duración del programa
Dos semestres
Valor periodo académico
Valor: $ 8.821.800. Valor con descuento año 2025: $ 7.586.800
Modalidad
Combinada
Horario
Viernes: 6:30 p. m. a 9:30 p. m. y sábados: 7:00 a. m. a 6:00 p. m. (3 encuentros obligatorios)*
Título que otorga
Especialista en Ingeniería Clínica
* Los encuentros obligatorios se llevarán a cabo de la siguiente manera: el primer encuentro tendrá lugar durante el primer semestre, mientras que los otros dos encuentros se realizarán en el segundo semestre.
* El valor cobrado es por semestre, el cual tiene incrementos determinados por el Consejo Superior de la Universidad, según resolución de consejo superior.
* El horario puede ampliarse o modificarse por motivos logísticos.
* La modalidad combinada ofrece una flexibilización de los espacios/ aulas/ salones en los que se desarrollan los cursos, al permitir no solo la participación/ asistencia de estudiantes de manera física sino también la participación/ asistencia de estudiantes localizados en diferentes espacios geográficos, de manera virtual; para ello, la Universidad cuenta con salones interactivos que posibilitan el trabajo activo y colaborativo, independiente si los estudiantes están física o virtualmente.
* El 14 % de descuento aplica solo para estudiantes nuevos que inician su posgrado desde primer semestre.

El mayor atributo de la modalidad híbrida o combinada en la UAO es la flexibilización del lugar (aulas/salones) en el que se desarrollan los encuentros sincrónicos en comunidad ("clases") de las asignaturas, posibilitando la presencia y participación del estudiantes de manera física o digital (en la distancia). Para lograrlo, nuestra Universidad cuenta con salones interactivos que favorecen el trabajo activo y colaborativo, independientemente de la ubicación física de los participantes.

Esta flexibilización también aplica, eventualmente, para los profesores, lo que permite contar con el mejor talento humano del mundo al servicio de un programa.
Dentro del plan de estudios hay dos tipos de asignaturas:
A. Blended. Interacción sincrónica física y digital entre los participantes.
B. Presencial virtual. Interacción sincrónica cuando el docente está ubicado nacional o internacionalmente.

Conoce más de esta modalidad, en: https://youtu.be/QWQJYzKh0t8

Importante: El descuento de egresados vigente está sujeto a posibles cambios según las condiciones del momento.

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO




Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas

  • Coordinadora de la especialización en Ingeniería Clínica

    Stephanie Ordoñez.

  • Teléfono

    PBX: (602) 318 8000, ext. 11357

  • Email

    sordonez@uao.edu.co

¿Tienes algo qué contarnos?

Cuéntanos completando el siguiente formulario.

    Formato de nombre incorrecto

    Formato de nombre incorrecto

    protegido por reCAPTCHA

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies